Septimo año Colegio alborada
Concurso Elige No fumar 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
Videos en relacion :)
Algunos Videos relacionados:
Licencia estandar de YT Licencia estandar De YT
Atencion Todos Los videos han sido sacados de Youtube con el fin de mostrar un contenido entretenido a nuestros estudiantes...
Videos de:MultimediaVisual-HuevoCartoon. Felipechamorro
Licencia estandar de YT Licencia estandar De YT
Atencion Todos Los videos han sido sacados de Youtube con el fin de mostrar un contenido entretenido a nuestros estudiantes...
Videos de:MultimediaVisual-HuevoCartoon. Felipechamorro
Fumar, ¿qué riesgos tiene para mi salud?
Fumar, ¿qué riesgos tiene para mi salud?

El hábito de fumar provoca en el 20% de los fumadores un daño progresivo e irreversible del pulmón, enfermedad conocida como enfisema pulmonar. El enfisema pulmonar produce una disminución progresiva de la capacidad de oxigenar la sangre, lo que genera una sensación de falta de aire (disnea) y en etapas avanzadas solamente puede ser tratado con un trasplante pulmonar.
El tabaco es además uno de los factores de riesgo más importantes de enfermedades cardiovasculares (infarto cardiaco, accidente vascular cerebral y enfermedad arterial oclusiva). Como si fuera poco, el tabaco es también el factor de riesgo más importante de cáncer pulmonar y de laringe y constituye un factor de riesgo importante para el cáncer de esófago, lengua y vejiga, entre otros.
El tabaco es además uno de los factores de riesgo más importantes de enfermedades cardiovasculares (infarto cardiaco, accidente vascular cerebral y enfermedad arterial oclusiva). Como si fuera poco, el tabaco es también el factor de riesgo más importante de cáncer pulmonar y de laringe y constituye un factor de riesgo importante para el cáncer de esófago, lengua y vejiga, entre otros.
¿Cuál es el riesgo de desarrollar cáncer pulmonar al fumar?
El 85% de los pacientes que tienen cáncer de pulmón son fumadores. El riesgo de tener cáncer de pulmón aumenta en pacientes mayores de 50 años y especialmente en mayores de 60 años que fuman. Sin embargo hay personas más jóvenes que desarrollan esta enfermedad.
El riesgo de tener cáncer es mayor mientras mayor sea la cantidad de cigarrillos que se fuma, siendo especialmente importante cuando se fuman más de 10 cigarrillos al día por 10 años.
El cigarrillo es el tipo de tabaco con más riesgo aunque el tabaco de pipa y de cigarro (habano) también representan un importante factor de riesgo para el desarrollo de cáncer pulmonar.
El riesgo de tener cáncer es mayor mientras mayor sea la cantidad de cigarrillos que se fuma, siendo especialmente importante cuando se fuman más de 10 cigarrillos al día por 10 años.
El cigarrillo es el tipo de tabaco con más riesgo aunque el tabaco de pipa y de cigarro (habano) también representan un importante factor de riesgo para el desarrollo de cáncer pulmonar.
¿Que es un fumador pasivo y cuál es su riesgo de desarrollar cáncer pulmonar?
Un fumador pasivo es aquella persona que pese a no fumar está expuesta al humo de cigarrillo. Por ejemplo, la esposa e hijos de un fumador. Los fumadores pasivos tienen también mayor riesgo de desarrollar cáncer pulmonar. Este riesgo es menor que el del fumador pero claramente mayor que la población no fumadora.
¿Cómo puedo saber que riesgo tengo de tener cáncer pulmonar?
En la actualidad no es posible predecir qué persona va a desarrollar un cáncer de pulmón. El dejar de fumar por al menos 5 años reduce el riesgo en forma importante aunque sigue siendo discretamente mayor que en la población general.
¿Por Que No Fumar?
Acontinuacion les presentamos un articulo de el mercurio
Está comprobado que el tabaco es un factor de riesgo en las enfermedades cardiovasculares. Algunas afecciones asociadas a los fumadores son el cáncer pulmonar, el infarto al miocardio, y el enfisema pulmonar. Sin embargo, las estadísticas no siempre los convencen para dejar el hábito.
Para intentar persuadirlos por la vía de los efectos que inciden en la apariencia física y personal, el Dr. Mario Ortiz, cardiólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, define algunas razones por las cuales los fumadores deberían pensar en abandonar su costumbre.
Arrugas faciales: El cigarrillo provoca patas de gallo en las mejillas y líneas verticales alrededor de la boca. Fumar reduce el flujo de oxígeno y nutrientes de las células de la piel por estrechamiento de los vasos sanguíneos.
Impotencia sexual: Hasta 1 de cada dos hombres norteamericanos mayores de 40 años han experimentado algún grado de impotencia, estimándose que el cigarrillo es una de las principales causas físicas de la disfunción eréctil.
Dientes de color y mal aliento: Sus partículas tiñen los dientes de color amarillo y retienen en la boca bacterias productoras de olor. Frente a un mal aliento y dientes teñidos hay personas sensibles que reaccionan negativamente.
El aroma personal: Fumar produce un desagradable olor que se impregna en la piel, pelo y ropa.
Huesos frágiles: Un estudio realizado en 1977 analizó a 4.000 mujeres adultas mayores con fractura de cadera y concluyó que al menos 1 de cada 8 se debieron a pérdida de hueso relacionada al tabaquismo.
Depresión: La correlación entre fumar y depresión está bien establecida. La gente que está sin trabajo o en proceso de divorcio a menudo fuma. Está claro que hacerlo no reemplaza el rol de un siquiatra.
Un mal ejemplo: Los niños imitan a los adultos. Muchas personas que no fuman ni beben atribuyen este hábito al ejemplo que recibieron en sus casas. Cada día se estima que en Estados Unidos más de 3.000 niños llegan a ser adictos al cigarrillo.
Fuego: Los incendios causados por productos del tabaco están entre las principales causas de muertes por fuego en EE.UU.
Pobre circulación: Los glóbulos rojos están diseñados para llevar oxígeno a todo el organismo. En los fumadores, las moléculas de oxígeno son desplazadas por los componentes del humo del tabaco, bloqueando su transporte lo que podría causar parálisis o pérdida de lenguaje.
![]() |
![]() |
Artículo aparecido en El Mercurio. del 11 de Febrero. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)